Este es un tema con el que los españoles tienen algunos problemas, ya que muchas veces confunden y escriben mal. Son palabras homófonas, es decir se pronuncian igual, aquí no vamos a equivocarnos nunca, pero cuidado al escribir.
Vamos a ver qué significan estos verbos y entonces sabremos cuando se escriben con hache y cuando sin ella.
- ECHO es del verbo ECHAR que significa “tirar, poner, depositar, expulsar” y se escribe sin hache.
- Como verbo reflexivo ECHARSE significa “tumbarse”.
Ejemplos:
- ¡Juan, échame agua que ya me la he bebido toda!
- Debes echar un poquito más de sal a la sopa porque está sosa.
- Mi perro siempre se echa encima de mí cuando quiere que le toque la barriga.
También forma parte de la forma verbal ECHAR DE MENOS, que significa “añorar, extrañar algo o a alguien porque no está presente”.
- Cuando no estoy en mi casa lo que más echo de menos es mi cama.
- HECHO con hache se usa en su forma de participio: hecho, hechos, hecha, hechas..
- También puede ser un sustantivo masculino, “el hecho”, “los hechos”, que significa “el suceso”.
- Con la expresión “dar por hecho” que significa considerar que algo esperado ya se ha realizado.
- Y por último puede formar parte de la locución “de hecho” que significa “efectivamente”, “en realidad”.
Ejemplos:
- ¿Has hecho los deberes ya?
- Las empanadillas ya están hechas.
- Supongo que el hecho de que estés ahora en casa es porque no has tenido clase.
- He dado por hecho que ya has comprado los huevos, pero veo que no están, así que…
- Te prometí que vendría y de hecho aquí estoy.
Espero que esta pequeña explicación os ayude a estar más seguros a la hora de colocar o no una hache correctamente.